Mostrando entradas con la etiqueta kitsuke. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta kitsuke. Mostrar todas las entradas

Cómo hacer una obi-makura

martes, 25 de marzo de 2008

Una obi makura, es la almohadilla que se utiliza para dar forma al nudo del obi llamado otaiko, por su forma de "tambor". Si no estaís por la labor de comprar una, es bastante fácil de hacer. Necesitaís una esponja de estas grandes para lavar el coche, yo la compré en el multiprecios chino. Luego le dibujaís la forma de la makura, yo he utilizado la mía original como patrón, pero si no teneís ninguna basta que copieís la forma un poco a ojo, ovalada y un poco undida en el centro de la parte izquierda como se muestra en la foto.


Cuando ya tengaís la forma dibujada el siguiente paso es cortar, podeís utilizar tijeras o un cutter, id con cuidado para no arruinar la forma.


Cuando ya tengaís la forma cortada, empezad a cortar pequeños trozos de la esponja de manera que se redondeen los cantos, teneís que tener en cuenta que las makura originales tienen la parte que va hacia la espalda lisa y la que queda mirando hacia afuera más abultada, así que una de las partes dejadla lisa, redondeadla poquito, y la parte que irá hacia afuera cortadle más trozos de manera que quede redondita. Insistid un poco en la parte central para que quede más hundido que el resto, y que la partes laterales queden más en relieve.


Cuando ya tengaís lista la esponja con la forma que deseaís, escoged la tela que queraís, no necesitareís ninguna en especial, porque al vestiros, cubrireís la obimakura con el obiage, yo utilizé un trozo de tela de tenugi que es de algodón.
Ahora, nos queda envolver la makura con la tela, como si estuvieraís envolviendo un regalo, las costuras es mejor dejarlas en la parte que irá a la espalda, y recordad en ir tensándolo mientras lo coseís.


Primero hay que coser la tela a lo largo, tensad, tensad, tensad...Y luego plegaís un poquito los extremos hacia adentro (como si envolvieraís un regalo) y lo coseís también.

El resultado tendría que ser algo parecido a la siguiente foto, la negra es mi obimakura original, como podeís ver tiene como un lazo, hay makuras con tela para atar o sin, yo encuentro muy útil que venga con las tiras para atar para luego sólo tener que cubrirla con el obiage, y no tener sujeto la makura sólo con el obiage, eso puede hacer que se nos mueva o incluso caerse. Eso lo podemos solucionar facilmente, cosiéndole unas cintas a los extremos o metiendo la obi-makura en una media o algo parecido que nos ayude a atarlo.

Espero que os haya gustado este mini-tutorial. Próximamente más ideas para hacer vuestros propios accesorios de kitsuke!!

¿Cómo hacer tus propios accesorios para kitsuke? 1

miércoles, 5 de marzo de 2008

(This post is about ideas for make your own kitsuke accesories, with household objects or just made them by yourself, i'm sorry i can't post the whole post in english and spanish (my english is really bad to explain those things) but the main information and ideas you can find in english, in the immortal geisha forums, search it in the search engine, as kitsuke accesories, household objects, kitsuke...etc And this page is quite useful http://kimonodecheap.hippy.jp/
Hope this helps ^_^)

Si algunos estaís pensando en comprar un kimono o ya lo habeís hecho, puede que no sepaís luego como seguir, como vestirlo etc, además del obi, calzado y otros accesorios, que si tendriaís que comprarlo, hay muchos accesorios para vestir el kimono que con un poco de imaginación y maña podeís hacer vosotros mismos sin necesidad de gastar en tiendas más gastos de envio y tal.

Si echaís un vistazo al post de accesorios para kitsuke, al primero que me refiero es a la ropa interior del kimono, que es fácilmente substituíble y también sería fácil de coser, por ejemplo en la página que comentaba antes en inglés, os explican como hacer un hanjuban, y como en el ejemplo, es de algodón podriamos decir que estaría en un rango entre la ropa interior y el juban, así que matariaís dos pájaros de un tiro. http://kimonodecheap.hippy.jp/howtomakehanjuban.htm

Necesitaís un hanjuban o cualquier juban porque necesitaremos coserle el cuello que nos darán forma ademas de ese efecto de capas en el kimono. Si os decantaís por la versión de hanjuban que he puesto antes, deberíais hacer también un tsuke-eri (eri es el cuello y tsuke viene de "hecho") Que nos ayudará a coserle la tela blanca o de color de cuello que queramos, meterle dentro el eri-shin (nº8 en el post de accesorios de kitsuke) y ayudarnos a sujetar el cuello bien atrás de nuestra nuca para que mientras nos seguimos vistiendo no vaya echándose hacia adelante y se pierda ese detalle tan sexy que es la nuca en la vestimenta tradicional.
http://kimonodecheap.hippy.jp/tsukeerienglish.htm

Si quereís comprar un nagajuban (juban pero largo hasta la pantorrilla) como inversión, si tiene ese trozo de tela y las cintas que cruzan en la espalda (como en el tsukeeri para que me entendaís) ya teneís una cosa menos a hacer, sino no os preocupeís, tampoco necesitaís hacer un tsukeeri desde cero, basta que cosaís un rectángulo de tela como sale en el tsuke eri con otros dos trozos que esten cosidos por los extremos en la mitad de este trozo de tela, por donde pasaran las cintas que usareís para mantener bien bajo y tenso el cuello de vuestro nagajuban y al mismo tiempo ya tenerlo atado.

Normalmente las cintas tanto para atar el nagajuban, mantener el eri bien en su sitio, vestirse etc...se llaman koshihimo (nº3 en el post anterior de accesorios), aunque se que hay otras más finas que tienen otro nombre, pero en nuestra calidad de kitsukeros pobretones, utilizaremos un poco lo que tengamos a mano. En la misma página de kimono de cheap nos muestran como hacer nuestros propios koshihimo, http://kimonodecheap.hippy.jp/howtomakekoshihimo.htm
La verdad es que es muy fácil, utilizaremos un trozo de tela de unos 5 cm de ancho que doblaremos por la mitad, el largo dependerá de vuestras medidas, si teneís una cadera de unos 90 cm, pues seria recomendable que la usaraís como referencia como la medida más ancha de vuestro cuerpo y por lo tanto los koshihimo deberían medir el doble de vuestra cadera por si quereís atarlo bien, de manera doble, si solo quereís usar una vuelta en las partes más delgadas, como la cintura, o para atar el obi, necesitariaís menos centímetros, esto dependería de como os sintaís más cómodos. Yo básicamente mis koshihimo son cintas de algodón, que creo que se usan para los dobladillos, lo compré en la mercería, pedí tropecientos metros y luego fui cortándolos como me iba bien, son más finitas que un koshihimo tradicional, pero van bien igual y así os ahorraís el coser ^_^

Necesitareís pinzas para cuando os pongaís el kimono encima del juban, ambos cuellos queden alineados, y no se muevan mientras os vistaís. Además volvereís a necesitar pinzas para cuando os pongaís el obi (futuros posts, pero podeís echarle una ojeada en el post con la página de como ponerse un kimono para que tengaís una idea), las pinzas de la ropa irán bien, mejor de plástico que no de madera que puede hacer que se enganche la tela, yo suelo utilizar unas 5.

Más ideas en próximos posts ^_^

kitsuke, como ponerse un kimono

jueves, 21 de febrero de 2008

Mientras, subo un tutorial en español, con scans de libros que tengo y los tips que uso cuando me visto, aquí os dejo un link de una página que pone paso a paso como vestirse.

La verdad es que está bastante bien (y en inglés), aunque cuando se ata el obi parece un poco confuso, es también porque se ata un fukuro obi, los nagoya obi son más fáciles de atar, igualmente espero que podaís coger la idea general y os sea de utilidad.

Dadle click en el link!!!! Si teneís alguna duda preguntadme, intentaré ayudar en todo lo que pueda ^_^

http://www.transbride.freeola.net/transformal/Articles/Kimono/Page2.htm

Kitsuke para hombres

jueves, 24 de enero de 2008

Mientras me pongo con el post de kitsuke para mujeres os dejo estos videos de kitsuke para hombres que es mucho más simple que el de las chicas y así ver también en que consiste ponerse un kimono para tener una idea general, aunque insisto, ponerse un kimono de hombre es mucho más simple que el de mujer. El primer video es un poco resumen y el chico demuestra que se puede vestir en wafuku en 7 minutos (el video dura menos, tranquilos) y el siguiente es el mismo chico que nos enseña paso por paso el cómo vestirse con más detalle del video anterior. Atentos a cómo se enfatiza la forma de la barriga, como el chico es canijillo utiliza una especie de faja para ponerse barriguilla, este mismo accesorio es utilizado también para mujeres para dar forma de tubo la cintura y llenar la parte baja de la espalda de manera que el obi no quede hundido. Bueno, espero que os gusten.



Accesorios para kitsuke

jueves, 10 de enero de 2008


Kitsuke significa básicamente el cómo vestir el kimono de forma correcta, y para ello además de tener un kimono, obi, obi age y obijime y el calzado para vestirnos, necesitaremos una serie de accesorios. Pongo lo básico para tener un buen resultado, aunque hay muchas variantes de los mismos además de otros accesorios, digamos que más profesionales, pero creo que para empezar está bastante bien. Las imágenes que ilustran el post son de la tienda online de kimonoyasan donde hace tiempo que compré mis accesorios, aunque en posts siguientes os iré dando ideas de cómo substituir o hacer vosotros mismos lo necesario para vestiros sin gastar tanto dinero, que el carnaval está cerca.

1- Esta pieza de tela, es la ropa interior básica. Aunque hay muchas variantes, como dos piezas separadas, tipo falda, tipo pantalón, aunque esta es la más común. Si tampoco quereís gastar mucho en este hobby, podriaís preescindir de ella si por ejemplo el nagajuban (num.2) es de algodón y podeís limpiarlo sin problemas, si el nagajuban es de seda os recomiendo que lo compreís o lo substituyaís por un camisón de algodón o lino fino, para no tener frío y para proteger el nagajuban de posibles manchas de sudor.
2- Juban o nagajuban. Conocido como bajo-kimono, no se lleva cuando se viste en yukata. El nagajuban es más largo que el juban. En mi opinión es un "must" porque sin él no podríamos colocar el cuello del kimono en su sitio, además de proteger el kimono superior.
3- Koshihimo. Estas tiras-cinturones de tela son las que nos ayudarán a ir atando el kimono, ya que el mismo no tiene ni botones ni cremalleras ni nada todo va atadito. Los tradicionales son de algodón, que son los que se muestran en la imagen, y se pueden necesitar unos 4 o 5 entre atar el nagajuban y el kimono, aunque siempre va bien tener más por si necesitamos ir sujetando el obi mientras hacemos el correspondiente "musubi" (nudo-lazo del obi). Actualmente están a la venta otros más modernos con velcro.
4- Pinzas. Muy útiles para cuando te estás poniendo el kimono superior. Ayudan a que el cuello del jyuban y el kimono no se muevan de sitio mientras te acabas de vestir. Además sirven para ir sujetando el obi mientras se realiza un determinado musubi, este puede ser que sea el accesorio más fácil de substituir, unas pinzas de tender nos servirán perfectamente.
5- Korin belt (cinturón korin XD). Aunque no imprescindible, este accesorio ayuda mucho a que el cuelo tanto la parte de delante como la de detrás queden bien sujetas gracias a que enganchan la tela del kimono mediante un elástico. Yo no tengo aún y lo hago con un koshihimo pero es fácil de hacer en un nuevo post os explicaré el cómo.
6- Obi ita. Es como un cinturón, con una parte más ancha que suele ser de plástico, se usa para dar forma uniforme a la tela del obi y ayudándonos a que quede sin arrugas y con forma bien cilíndrica. También fácil de substituir.
7- Obi makura. Pequeño cojín redondeado, que se utiliza para dar la forma de "tambor" del obi musubi más común, que se llama otaiko musubi, pero que sirve para otros claro está.
8- Eri shin. Es una pieza de plástico que va dentro del cuello del nagajuban y que nos ayuda a dar la forma correcta al cuello y que la tela no haga arrugas, vamos que todo quede bien en su sitio.
9- Tabi. Los calcetines tradicionales japoneses con una costura que separa el pulgar del resto de los dedos, los tradicionales tienen un cierre en la parte interior del tobillo, como unas pequeñas cuñas, pero los más modernos ya son elásticos o con cierre de velcro.

Otros accesorios necesarios podrían ser un sujetador especial, sobretodo para las chicas con busto generoso, para que no tengaís el síndrome (como yo lo llamo) "tetas encima de obi" que en mi opinión queda horroroso y posiblemente toallas o algodones para dar forma más tubular si sois muy curvilíneas. Lo último es fácil de obtener y lo del sujetador una opción sería un sujetador de deporte, de estos tipo top una talla (o incluso dos) más pequeño para que os aplaste el pecho, lo que yo hago es atármelo con un obi de hombre estilo "sarashi" que es este tipo de venda que habreís visto en mangas y animes, que venda el torso de algunas chicas o que practican artes marciales o que el personaje en cuestión quiere hacerse pasar por hombre. Espero que os sea de utilidad la información, aunque en siguientes posts ireís entendiendo mejor el uso de cada uno de los accesorios.